Los toros se crían en rebaños, que para ellos son la manada en la que por instinto necesitan vivir. Están acostumbrados a seguir dócilmente a los mansos, esos grandes bueyes blancos y negros, que tienen mayor tamaño que ellos y los lideran. Su vida transcurre en el campo, normalmente con más pienso que hierba y procurando en todo momento que no tengan contacto con el hombre ni vean un capote ni de lejos. Se pretende que no puedan aprender nada sobre lo que se va a hacer con ellos, porque son animales muy inteligentes y no seguirían el juego después en la plaza.

El toro, hambriento, deshidratado y muerto de miedo, ve abrirse el portón y normalmente corre hacia él creyendo que es una escapatoria; a veces está tan asustado que hay que provocarlo para salir incluso. Cuando al fin llega al ruedo, se ve en un círculo de arena rodeado de gente que grita a todo su alrededor; es como estar en el fondo de un cuenco en que las paredes rugen,


¿Dónde está el uno contra uno? ¿El picador sobre el caballo acorazado que le destroza el lomo sin que el toro tenga oportunidad alguna de ganar? ¿Los banderilleros que aprovechan que el tamaño del animal lo hace muy torpe para girar con rapidez? ¿El matador que le llega cuando sus heridas ya serían mortales a la larga si no le curan? No es uno contra uno, si mata al torero no por ello se salvará.
Pretenden que sea arte un estudiado maltrato animal, y le añaden de guinda la posibilidad de que algo falle y vean sangre humana también. No, eso no es un arte, y de cultura tiene lo que tenía el circo romano, y como tal debiera ser solo historia pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario